¿DE DÓNDE OBTENEMOS LA ENERGÍA

QUE CONSUMIMOS LOS SERES HUMANOS?

Los seres humanos somos grandes consumidores de energía. Nuestro organismo necesita consumir a diario miles de calorías a través de la alimentación. Sin embargo, nuestro principal consumo es para satisfacer necesidades externas, como iluminarnos, calefaccionarnos y para poner en movimiento máquinas y herramientas que nos permitan producir y trasladar los bienes y personas que se requieren para mantener y mejorar nuestra calidad de vida.

En la actualidad, los alimentos que consumimos son mayoritariamente producidos con tecnología humana. Aún así, la principal fuente de energía para la producción de alimentos proviene de procesos naturales que ocurren gracias a la radiación solar, que incide sobre los ecosistemas existentes en nuestro planeta. Las plantas, las algas y algunos microorganismos capturan la energía que proviene del sol y la transforman en su alimento, un proceso conocido con el nombre de fotosíntesis. La mayor parte de la energía solar vuelve al espacio exterior, pero alrededor de un quinto de esa energía queda transformada en energía química, contenida al interior de los seres vivos que realizan la fotosíntesis. Esa energía química pasa posteriormente a los organismos que consumen plantas (herbívoros) y luego a los que consumen animales (carnívoros). Así, se realiza un ciclo donde fluyen la materia y la energía.

¿Quieres ver cómo funciona ese ciclo? Observa la siguiente animación.


EL FLUJO DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA





Para hacer funcionar a la sociedad actual, con ciudades de millones de habitantes, llenas de vehículos de transporte, de bienes de consumo de todo tipo y con grandes industrias productivas, los seres humanos hemos requerido incrementar nuestro consumo de energía. No nos resulta suficiente la energía química que contienen nuestros alimentos y, por lo mismo, tenemos que buscar otras fuentes de energía. Las fuentes de energía son aquellos elementos de la naturaleza que nos permiten obtener energía, la cual se puede ocupar directamente o transformar en otra. Cada época de la historia humana ha estado marcada por el uso de un cierto tipo de fuentes de energía.





FUENTES DE ENERGÍA

Las fuentes de energía se dividen en dos tipos:

ENERGÍAS RENOVABLES
Se obtienen de recursos inagotables o de recursos que se regeneran naturalmente en un período breve de tiempo.

ENERGÍAS NO RENOVABLES
Se encuentran en cantidad limitada en nuestro planeta y una vez consumidas no pueden ser sustituidas.

EJEMPLOS
EJEMPLOS


Solar (Térmica y Fotovoltaica)
Hidráulica
Eólica
Geotérmica
Mareomotriz
Biomasa

 


Carbón
Petróleo
Gas natural
Uranio (energía atómica)
 

Actualmente, la mayor parte de la energía que consumimos proviene de fuentes No Renovables. Los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, son fuentes No Renovables. Por ejemplo en Chile, el petróleo, el carbón y el gas natural representan el 71% de toda la energía que se consume en el país. En el mundo, las fuentes No Renovables proporcionan el 77% de toda la energía que se consume. Además de contaminantes, el problema de los combustibles fósiles es que en algún momento del futuro desaparecerán y será necesario reemplazarlos por otras fuentes. Pero hasta ahora, todavía no existe una fuente que los pueda realmente reemplazar.
     
Un tipo de energía que se consume cada vez en mayor cantidad es la electricidad. Gracias a la electricidad hemos logrado enormes avances en las comunicaciones o en el manejo de la información. La TV, la computación, la música tal como la escuchamos la mayoría de las veces, no serían posibles sin la electricidad. Sin embargo, es muy difícil encontrar electricidad disponible en la naturaleza para el consumo humano. Para obtenerla, tenemos que transformar otros tipos de energía, como la química, la calórica, la hidráulica, la atómica, la solar o la eólica, entre otras, en electricidad. Para ello es indispensable utilizar algunas de las fuentes de energía actualmente disponibles.
 




FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES Y
NO
RENOVABLES PARA LA GENERACIÓN DE LA ELECTRICIDAD


Una parte importante de la electricidad la generamos con fuentes No Renovables. Eso significa que las fuentes Renovables todavía no pueden reemplazar a los combustibles fósiles. ¿Podremos tener en el futuro toda la electricidad que será necesaria?

EFICIENCIA ENERGÉTICA

La Eficiencia Energética es una forma inteligente de usar la energía, sin derrocharla ni malgastarla. Significa obtener MÁS CON MENOS.

MÁS comodidades en el hogar, MÁS viajes, MÁS iluminación. MENOS gasto de energía, MENOS consumo de nuestras fuentes energéticas.

Muchos consideran a la Eficiencia Energética como otra fuente de energía. Aunque en realidad la Eficiencia Energética NO NOS AYUDA A GENERAR MÁS ENERGÍA, sí permite lograr MÁS RESULTADOS usando la misma energía disponible.

Aquí tienes algunas sugerencias para lograr eficiencia energética: